"Dando jugo"
Fecha: Hasta el 24 de septiembre.
Lugar: Teatro Alcalá (Bellavista 97)
Entrada: 8.000 pesos general.
Dirección: Gustavo Becerra.
Elenco: Gustavo Becerra, Yamila Reyna y Catalina Correa.
El actor, músico y comediante Gustavo Becerra se hizo conocido por su participación en un popular spot de televisión, por su rol en el grupo musical La Chuminga y sus monólogos en el la Sociedad de Comediantes Anónimos (SCA) de Vía X. El actor muestra su faceta humorística con el stand up "Dando Jugo", en el Teatro Alcalá.
"El Roto y el Diablo"
Fecha: Hasta el 24 de septiembre.
Lugar: Teatro Alcalá (Bellavista 97)
Entrada: 8.000 pesos general.
Dirección: Domingo Araya.
Elenco: Marcela Cornejo G., Ximena Morales, Rafael Henríquez, Domingo Araya y Gustavo Becerra.
Esta es la historia de Benancio Zanzana, hombre de trabajo que al no conseguir la venia de don Cástulo para matrimoniarse con Rosa, decide vender su alma al demonio, pero como buen roto chileno, se la vende en verso: "A Benancio Zanzana el diablo no lo lleva hoy, se lo lleva mañana". Y así el diablo debe volver incontables veces a cobrar su contrato, hasta que se da cuenta del engaño y no solo es humillado por el chileno sino que es arrojado del infierno por despistado.
"Block"
Fecha: Hasta el 25 de septiembre.
Lugar: Centro Mori Vitacura (Av. Bicentenario 3800)
Entrada: 5.000 pesos general.
Dirección: María Carolina Rebolledo.
Elenco: Matías Álvarez, Constanza Becker y Victoria Vásquez.
Tres dibujos animados viven en un mundo de dos dimensiones y sin color. Todos habitan el mismo edificio, pero casi no salen de sus departamentos porque viven acompañados de una maquinaria que los provee de todo lo que necesitan. Cada noche, tienen el mismo un sueño... ¡una goma de borrar amenaza con hacerlos desaparecer!
"La viuda"
Fecha: Hasta el 29 de septiembre.
Lugar: Teatro Facetas (Vicuña Mackenna 602).
Entrada: 4.000 pesos general.
Dirección: Carlos Talamilla.
Elenco: Iseda Sepúlveda, Carlos Talamilla, Yennyferth Vargas, Antonio Rebolledo y Joana Iturrieta.
La obra cuenta sobre una mujer de campo que lleva diez años viuda de un importante dueño de fundo, los mismos diez años que la han visto ser la patrona a la que nadie se atrevería a contradecir. Este montaje es una invitación a vivir un trozo de nuestro Chile, teniendo como telón de fondo una historia en que el deseo y la ambición son los generadores de profundos conflictos humanos, los que finalmente desembocarán en la tragedia.
"Nuevas directrices en tiempos de paz"
Fecha: Hasta el 30 de septiembre.
Lugar: Multiespacio Ladrón de Bicicletas (Dardignac 0163)
Entrada: 7.000 pesos general.
Dirección: Carlos Valenzuela Lynch y Mario Bustos.
Elenco: Carlos Valenzuela Lynch y Mario Bustos.
Cuenta la historia de un refugiado polaco que busca rehacer su vida en un país latinoamericano, aparentemente limpio y lejano a los horrores de la guerra, pero llegando a la aduana se encuentra con un funcionario de migraciones que le mostrará otra realidad menos ingenua.
"Maduras, pero inmaduras"
Fecha: Hasta el 30 de septiembre.
Lugar: Teatro Alcalá (Bellavista 97)
Entrada: 8.000 pesos general.
Elenco: Soledad Pérez y Marilú Cuevas.
La comedia se estructura en varios cuadros unidos por intermedios musicales y precedidos por un monólogo que introduce el tema que será abordado: hombres, sexo, matrimonio, etc. En cada uno de estos segmentos las actrices interpretan personajes con diferentes visiones y realidades lo que permite retratar un amplio imaginario y representar transversalmente heterogéneos grupos etáreos, sociales y económicos de nuestro Chile actual.
"ART"
Fecha: Hasta el 1 de octubre.
Lugar: Centro Gabriela Mistral (Alameda 1381)
Entrada: 5.000 pesos general.
Dirección: Edgardo Bruna.
Elenco: Andrés Velasco, Nicolás Saavedra y Juan Pablo Sáez.
Sergio se compra un cuadro "moderno" por una gran suma de dinero. Marcos no puede creer que a un amigo suyo le guste una pintura así. Iván intenta, sin éxito, calmar a las dos partes. "Si tu amistad está basada en un acuerdo tácito, ¿qué pasa cuando un amigo hace algo completamente diferente e inesperado? La pregunta es: ¿eres lo que tu crees qué eres o lo que tus amigos creen qué eres?".
"La condena"
Fecha: Hasta el 1 de octubre.
Lugar: Escuela de Teatro Arcos (Victoria Subercaseaux 99)
Entrada: 3.000 pesos general.
Dirección: Nicolás Fernandois.
Elenco: María José Rodríguez, Moisés Angulo y Pablo Llanos.
La protagonista es una mujer que se encuentra encerrada por dos hombres que la obligan a participar de un juego macabro. Ellos tienen el poder absoluto de hacerla ingresar en distintas ficciones de amor; sumergiéndola en un viaje por un universo de distintos matices y situaciones amorosas. Termina finalmente enamorada de sus torturadores; padeciendo eternamente frente a esta brutal condena.
"Todo lo que sé de las mujeres"
Fecha: Hasta el 1 de octubre.
Lugar: Centro Mori Parque Arauco
Entrada: 10.000 pesos general.
Dirección y actuación: Fernando Kliche.
"Todo lo que sé de las mujeres" es una mirada reflexiva y sarcástica por parte del actor Fernando Kliche frente a ese gran prodigio de la naturaleza que se llama "MUJER". Una hora de espectáculo donde el actor se pasea por el fenómeno existencial que significa verse relacionado con el mal llamado sexo débil. Así, se muestra a través de la infancia, la adolescencia y la vulnerabilidad de hacerse hombre llegando a la subyugación de la mano femenina. Hijas, madres, esposas, amantes y hasta suegras figuran en este hilarante periplo.
"Descaradas"
Fecha: Hasta el 1 de octubre.
Lugar: La Comedia (Merced 349)
Entrada: 10.000 pesos general.
Dirección: Christian Villarreal.
Elenco: Jeannette Moenne-Loccoz, Pamela Leiva, Norma Norma Ortiz, Carmen Prieto y Simoney Romero.
Cinco mujeres se quedan sin trabajo y deben ingeniárselas para ganarse la vida. Una de las estrategias a las que recurren para ganar algo de dinero es el seguro de cesantia, pero se topan con una gran cantidad de trabas burocráticas que impiden obtener el beneficio. Las desafortunadas son Tere, una muchacha provinciana muy tímida; Marisa, una joven agresiva y arriegada; Gladys, una mujer respetuosa y amante del baile; Nora, quien quiere ser actriz pero obtiene malos resultados; y Madelón, una mujer madura que perdió todo su dinero cuando la abandonó su marido. Todas ellas sufren y comparten sus malas experiencias con humor y picardía.
"Interior"
Fecha: Hasta el 1 de octubre.
Lugar: Teatro La Memoria (Bellavista 0503)
Entrada: 6.000 pesos general.
Dirección: Rodrigo Pérez.
Elenco: Alvaro Morales, Francisca Márquez, Claudia Vicuña, Carolina Jullian, Fuillermo Ugalde, Gabriel Cañas, Susana Hidalgo y Alfredo Castro.
La obra propone dos espacios: una casa y el jardín, un afuera y un adentro. Los del exterior observan y comentan lo que está pasando en el interior y además tienen una información que no la tienen los de adentro, que es el hecho concreto de que la hija de ésta familia fue encontrada muerta, ahogada, a la orilla de un río. La noticia la sabe todo el pueblo, menos los que están en el interior. El encargado de darles la noticia, no se siente capacitado para hacerlo, mientras los observa por una ventana de la casa, no quiere quebrar la tranquilidad y armonía de la familia. Esta propuesta involucra a los espectadores en la tensión, ellos son parte de los que están afuera, haciéndolos cómplice del drama de la obra.
"Vocales de mesa"
Fecha: Hasta el 2 de octubre.
Lugar: Teatro del Puente.
Entrada: 4.500 pesos general.
Dirección: María José Contreras.
Elenco: Sonia Mena, Carmen Disa Gutiérrez, Pepi Velasco, Andrea Soto y Carolina Quito.
Cinco mujeres de un estrambótico pueblo chileno son convocadas como vocales de mesa en el plebiscito de un polémico decreto de ley nacional. En la mesa se reúnen mujeres oriundas del pueblo y afuerinas que vienen de la capital.
Luego del conteo de votos descubren que el resultado no es el que esperaban: después de una seguidilla de sucesos y eventos inesperados que las obligará a tomar en sus manos una decisión crucial que cambiará el curso de la historia del pueblo y del país.
"Grillos sordos"
Fecha: Hasta el 2 de octubre.
Lugar: Centro Mori Bellavista (Constitución 183)
Entrada: 4.000 pesos general.
Dirección: Marco Antonio Monsalve.
Elenco: Cecilia Carvajal, Rodrigo Vásquez, Daniela Rojo, Antonio Román Ríos y Belén Guiachetti.
La Machina presenta para toda la familia el clásico del teatro chileno "Grillos sordos". Es la historia de un mundo gobernado despóticamente por los poderosos grillos. Avaros y codiciosos personajes que gozan de sus riquezas completamente sordos al sufrimiento y miseria de las trabajadoras hormigas.
"El Ermitaño"
Fecha: Hasta el 2 de octubre.
Lugar: Sala La Palomera (García Reyes 58)
Entrada: 4.000 pesos general.
Dirección y actuación: Gonzalo Margery.
Trabajo unipersonal que aborda los conflictos personales y sociales de un protagonista que debe decidir entre acudir o no a la televisión. En una apuesta llena de humor y en interacción con el público, la puesta en escena busca llegar más directamente a captar la atención de este sobre temas como la superficialidad y parafernalia del mundo artístico actual y el valor del arte en general. Habla del aquí y ahora de nuestro arte y nuestra televisión, con un pensamiento surgido cuando esta apenas existía, potenciando con ello la universalidad y trascendencia de aquellos que se han ganado un lugar en la historia del arte mundial.
"¿Parientes o Pacientes?"
Fecha: Hasta el 4 de octubre.
Lugar: Sala Finis Terrae (av. Pedro de Valdivia 1509)
Entrada: 7.000 pesos general.
Dirección: Julio Pincheira.
Elenco: Gabriela Hernández, Alejandra Herrera, Matías Stevens y Cristián Gajardo.
La puesta en escena gira en torno a la fiesta de cumpleaños número cuarenta de uno de los personajes, que padece depresión. Al agasajo sorpresa van llegando y saliendo distintos invitados, que en monólogos o breves diálogos revelan sus tensiones ocultas, sus debilidades y opiniones respecto de la enfermedad del festejado. Además, evidencian sus creencias acerca de la depresión, así como historias y temas familiares que no se tocan abiertamente.
"Protocolo"
Fecha: Hasta el 8 de octubre.
Lugar: Teatro Sidarte (Ernesto Pinto Lagarrigue 131)
Entrada: 5.000 pesos general.
Dirección: José Luis Bouchon.
Elenco: Humberto Gallardo, Carlos Araya, Jojo Velasco y José Luis Bouchon
La puesta en escena narra el suicidio de un alumno en un colegio de curas y la grieta que este hecho abre en la institución y en el alma de tres de sus sacerdotes, quienes encarnan diferentes niveles en la estructura jerárquica eclesiástica. De esta forma, la obra retrata cómo aborda la Iglesia este complejo escenario - emitiendo protocolos para que las denuncias nunca se lleguen a hacer - y muestra a un clero que prefiere mantener el control de estas situaciones, poniendo a la institución por encima de los niños, usando todo su poder para silenciar a las víctimas.
"Particular subvencionado"
Fecha: Hasta el 10 de octubre.
Lugar: Teatro del Puente
Entrada: 4.500 pesos general.
Dirección: Felipe Rubio.
Elenco: Madeleine Bernal, Izaskun Montoya, Verónica Olmedo, José Araya, Américo Huerta y Charles Solano.
La obra cuenta la historia de un grupo de docentes de un colegio particular subvencionado de los ramos más "olvidados" de la educación, quiénes se ven obligados a realizar un acto cívico, debido a la supuesta visita del ministro de educación y la reinauguración de algunas instalaciones del establecimiento, afectadas por el terremoto del año 2010 . Tras la pérdida total del dinero para realizar el evento, deben ingeniárselas para montar, a contratiempo, el acto con los recursos que tienen, teniendo que primero ponerse de acuerdo sobre los hitos más importantes de la historia de Chile que van a representar.
"The Pillowman"
Fecha: Hasta el 23 de octubre.
Lugar: Teatro Lastarria 90.
Entrada: 10.000 pesos general.
Dirección: Willy Semler.
Elenco: Felipe Braun, Marcial Tagle, Diego Muñoz, Mateo Iribarren.
La historia transcurre en un lugar de Europa, donde un escritor de historias sombrías y violentas, es investigado por dos policías como sospechoso del asesinato de una serie de niños. Una narración brillante que conjuga cuentos infantiles y de horror, con personajes que pueblan y trascienden la ficción.
"La charca inútil"
Fecha: Hasta el 29 de octubre.
Lugar: Teatro Facetas (Vicuña Mackenna 602)
Entrada: 6.000 pesos general.
Dirección: Fernando Rojas.
Elenco: Claudia Aravena, Hugo Vásquez y Aldo Bernales.
La obra presenta dos historias paralelas, de personajes que conmueven profundamente. Cuenta la historia de dos seres atrapados en un mundo poblado de fantasmas. Él (Oscar) es un profesor en crisis, luego de sufrir la violenta agresión de uno de sus alumnos. Ella (Irene), una mujer que niega la muerte para seguir viviendo. Parecieran haber otros personajes, los vemos o los sentimos, pero no sabemos bien si existen o no existen. Las historias de cada personaje se unen cuando Oscar comienza a realizarle clases al hijo de Irene, el problema es que tal niño no existe desde hace dos años y vemos entonces a Oscar haciéndole clases a una silla vacía, en la habitación de un niño muerto.
"Quién se queda con mamá"
Fecha: Hasta el 29 de octubre.
Lugar: Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594)
Entrada: 12.000 pesos general.
Dirección: Christian Villarreal.
Elenco: Violeta Vidaurre, María José Campos, Magdalena Marzolo, Víctor Rojas, Jorge Ramírez y Héctor Almenara.
La obra cuenta el drama de una familia que debe convivir con una madre-anciana, tan llena de mañas que se convierte en un problema; y el de la anciana que se siente abandona por su familia. La señora vive con una de sus hijas, pero como su nieta adolescente está teniendo problemas, su hija decide que su hermana debe hacerse cargo. La madre llega a revolucionar su nuevo hogar, pero en ese proceso cambiará su vida cuando conozca a un hombre con el que vivirá un romance.
Fuente: Cooperativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario