El souvenir y los detalles en tu evento

El souvenir y los detalles que se incluyeron en una fiesta o evento provocan que recordemos lo vivido: el lugar, los momentos especiales, la comida, la música, los aromas, los invitados, cuánto bailamos, cuánto nos divertimos…

   Por otro lado, tenemos que tener en claro que la celebración de un casamiento o un cumpleaños de quince es, entre otras cosas, un compendio de rituales que han surgido como consecuencia de costumbres sostenidas a través de la historia.

   Si bien conocemos a la perfección cómo deben llevarse a cabo de algunos de estos momentos y los vemos repetirse una y otra vez, es probable que desconozcamos su origen y su razón de ser.

   Por ello, la propuesta en ésta ocasión es adentrarnos en las leyendas y razones de algunas de las “pequeñas cosas” que se pueden obsequiar en una boda o en una fiesta; quizás desentrañando su raíz las revitalizamos, las disfrutamos, les encontramos una vuelta original y permitimos que nuestros invitados abran la puerta para salir a jugar con los recuerdos cada vez que las vean.

El Souvenir

   Un souvenir (del francés “recuerdo”) es un objeto que atesora los recuerdos que están relacionados a él. Nadie sabe a ciencia cierta cómo comenzó el hecho de entregar “souvenirs” como recuerdo de eventos, pero la historia cuenta que cientos de años atrás, cuando la novia y el novio decidían unir sus vidas, se necesitaban ciertos fieles testigos quienes, con ánimos de hacer oficial este compromiso frente a la sociedad, observaban esta unión y se llevaban “algo” como prueba, en donde habitualmente inscribían los nombres de la pareja y la fecha para “certificar” que la ceremonia había tenido lugar realmente.

   El propósito de estos souvenirs era simplemente confirmar la unión en matrimonio; más que un regalo de la celebración, se trataba una tradición requerida para que el procedimiento tuviera aspectos legales.

   Actualmente la tendencia es a entregar objetos que tengan un gran significado, e idealmente hablen de los protagonistas y/o del evento en sí. Desde diarios y revistas especialmente diseñados, pasando por DVDs con fotos y música de la fiesta, hasta la nueva opción de imprimir fotos en vivo o enviarlas al celular de cada invitado por MMS, hay una amplia gama de opciones. Lo importante, y sobre todo lo impactante, es que contengan material real de la fiesta.

El ramo de la Novia y la Liga

   El Ramo era en sus comienzos un manojo de hierbas frescas y aromáticas cuya misión era ahuyentar los malos espíritus que pudieran acechar a la novia. El hecho de arrojarlo tiene sus orígenes en el siglo XIV, época en la que se consideraba que conseguir un pedazo de la ropa de la novia era buena suerte, por ello los invitados tiraban del traje de novia para arrancar pedazos de tan preciado souvenir. En vez de permitir a sus invitados rasgar sus vestidos gratuitamente, las novias buscaron una alternativa y comenzaron a lanzar artículos personales, como por ejemplo las ligas y su ramo de flores.

Los Confites ¿para cuándo?

   En algún lugar del imperio alrededor del año 100 a.c. panaderos romanos comenzaron a crear tortas pequeñas y dulces con esos granos de trigos. La tradición se fue transformando entonces en desmenuzar estas tortas de trigo sobre la cabeza de la novia y como un símbolo de fertilidad, se requería que la pareja comiera algunas migas. Años más tarde estas migas serían los confites... una mezcla de granos y dulces con nueces y almendras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Even Producciones

Wikipedia

Resultados de la búsqueda