Según el libreto del poeta tanguero Horacio Ferrer,"María nació un día en que Dios estaba borracho".Luego, se encariñó con el tango, se hizo prostituta y tuvo una muerte trágica. Desde entonces, su alma estuvo condenada a deambular por Buenos Aires.
Ese es el tono de "María de Buenos Aires", la ópera tanguera que Astor Piazzolla compuso en 1968 -con textos de Ferrer- y que en junio aterrizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral, con la cantante Francesca Ancarola en el rol protagónico.
Es parte de los atractivos que el GAM presentará el próximo año y que fueron anunciados este mediodía.
En el ámbito musical, también sobresale un homenaje a Gabriela Mistral, a cargo del conjuntos Barroco Andino; una nueva versión del festival electrónico Mutek 2012 y el regreso de las Pink Milk, el grupo de la actriz Elvira López, especializado en canciones de cabaret y pin-up.
Pero un verdadero suceso será la intervención sonora que hará el español Llorenç Barber, quien usará al edificio como instrumento. Su currículum incluye, por ejemplo, haber hecho un concierto con las campanas de 100 iglesias en Roma y el Vaticano.
En el ámbito teatral, el GAM cuenta con una nutrida agenda que incluye un montaje de "Los invasores" , de Egon Wolff -con Willy Semler y Cata Pulido-; una nueva adaptación de "Hamlet" ; "Casa de muñecas" , con Tamara Acosta en el protagónico, y la reposición de "Amores de cantina" , de Juan Radrigán, la que convocó a 9 mil espectadores este año.
En septiembre debutará "Xile" , obra de Marco Antonio de la Parra, dirigida por Raúl Osorio, que tendrá una segunda parte en el año 2013. Se trata de una aguda reflexión sobre el país.
En danza destaca la reposición de "Turbo" , obra del aclamado coreógrafo Rodrigo Chaverini que cuenta en el escenario con cuatro bailarinas vestidas de motociclistas.
"Entrelacé", por su parte, reunirá a 14 bailarines clásicos que trabajarán en un formato experimental que aúna el lenguaje de la danza con el audiovisual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario