Debido al éxito de la campaña que el Servicio Nacional de la Mujer realizó el año 2010, conocida por el slogan “Maricón es el que maltrata a una mujer”, este año, decidieron realizar la versión 2.0, que cuenta con impactantes testimonios de víctimas de violencia intrafamiliar, casos extremos, donde la muerte estuvo presente.
Es así como uno de los spots que será presentado hoy, muestra a Claudio Romero Díaz, un joven de sólo 22 años, quien hace meses se hizo conocido, por protagonizar un violento episodio, donde, al tratar de defender a su madre que era agredida por su padre, término por darle muerte a este último y quedando así, marcado de por vida.
“La campaña es la del “Maricón… 2.0”, y así como el año pasado el foco principal fue la de cambiar la mentalidad chilena, de que no es más macho el que agrede, que maltrata, o que exige o trata de someter a su pareja, si no que todo lo contrario. Esta campaña está enfocada en la importancia por parte de la denuncia de terceros. El que no denuncia se convierte en cómplice de la violencia. Tiene un foco muy importante, no tanto en el agresor, si no que en el testigo de la violencia que no hace nada”, explicó a Terra.cl la ministra del Sernam Carolina Schmidt.
La autoridad dice que la campaña está basada en tres testimonios de víctimas indirectas y directas de la violencia, de la que fueron testigos por muchos años, y ante la cual nadie hizo nada. Por eso terminaron en una situación tan grave.
“Este es el caso de Claudio, quien durante 10 años fue víctima de las golpizas y violencia profundas. Todos sabían, y nadie hacia la denuncia. Sabían los suegros, hermanos y nadie hacia nada. Esto finalmente terminó con que el hijo, defendiendo a su madre, terminó matando a su padre. Es una campaña fuerte, muy directa, que hace un llamado a toda la ciudadanía, a todos los que saben de situaciones de violencia”.
Junto con el testimonio de Claudio esta también el de Alejandra Cuevas, profesional ejecutiva y exitosa que vivió violencia por muchos años y nunca se atrevió a decir nada, “lo que muestra que no depende de la situación económica ni educacional”.
El tercer caso, según dice la ministra, “son varias historias que vemos en la calle y que han sido de conocimiento público, como la patada voladora, donde le pegan a una mujer por la espalda. Violencia que se ha dado en la calle y que finalmente nadie hace nada y que la mujer tiende a defender al agresor y ahí la obligación, que tenemos todos, es denunciarla para permitir terminar con ellas”.
La campaña nuevamente está dirigida por el animador y fotógrafo Jordi Castell, quien hace un realce en la alternativa de denunciar a los agresores, y remarca nuevamente la frase, que tanto éxito le entregó a la iniciativa del año pasado: “Maricón es el que maltrata a una mujer”.
Fuente: Terra
No hay comentarios:
Publicar un comentario