Los 15 en el mundo

México

   En la tradición mexicana, si la quinceañera es católica, la festividad empieza con una Misa de Acción de Gracias, a la que la quinceañera va con un vestido formal, muchas veces similar a un vestido de novia -pero nunca blanco- acompañada de sus padres, padrinos, siete damas de honor y siete chambelanes. Después de la misa las hermanas, primas y amigas de la quinceañera le entregan los regalos de la fiesta y la quinceañera deja su ramo en un altar a la Virgen María. A la misa le sigue una fiesta en casa de la quinceañera o en un salón fiestas, reservados para la ocasión. En la fiesta, la quinceañera baila una vals con sus padres y parientes o amigos masculinos.

   Anteriormente la homenajeada bailaba con sus chambelanes -posibles pretendientes-, pero últimamente se contratan bailarines. También es común que las damas de honor y los chambelanes bailen un vals. Actualmente casi no se ven las damas de honor, y la cantidad de chambelanes varía de cuatro en adelante.

   En las fiestas de 15 años los mexicanos las celebran con mucha diversión. Se bailan diversos ritmos como salsa, cumbia, merengue, pop, reggae, norteñas, cha cha chá, mambo, rock n roll, etc. Las fiestas suelen durar varios días y la comida es muy abundante. Las bebidas características son el tequila, el mezcal y el pulque. También la cerveza, que es muy sabrosa, se bebe tanto en ciudad como en pueblos. Es sabido que los mexicanos toman de todo y bailan hasta que el cuerpo aguante.

   En la mayoría de los quinces, y si el presupuesto lo permite, los mariachis aportan cierto sabor con su ritmo. Una clásica canción es la de "Mariachi loco", que tiene aires de cumbia.

Cuba
   En Cuba la fiesta puede incluir una danza con coreografía en grupo, en la cual 16 parejas bailan el vals alrededor de la quinceañera, la cual es conducida por uno de los bailarines principales, un chico de su elección o su novio. La coreografía incluye a veces otros cuatro o seis bailarines expertos llamados Escortes o acompañantes.

   Las celebraciones del decimoquinto cumpleaños fueron muy populares en Cuba hasta finales de los 70. Esta costumbre entró en parte por vía de España, pero su mayor influencia fue francesa. La familias ricas que se podían permitir alquilar comedores caros en clubs privados u hoteles de 4 y 5 estrellas fueron las auténticas precursoras de las Quinceañeras, a las que llamaban Quinces. Otras celebraciones transcurrían normalmente en la casa de la chica o en la casa más espaciosa de algún pariente.

   Aunque esta es una tradición que se sigue practicando hoy día en Latinoamérica y las comunidades hispanas de Norteamérica, a veces se suele centrar más en los deseos de la quinceañera (por ejemplo: viajar por el mundo). En algunas ciudades el Baile de los Debutantes aún sobrevive.

Puerto Rico

    En Puerto Rico se celebra una fiesta en grande para los quince años. Las familias pudientes las hacen en hoteles fastuosos o en clubes de sociedad, mientras que las familias pobres utilizan sus propios hogares o clubes de pueblo.

   El traje de quinceañera es blanco largo con encajes y bordados. Llevan una pequeña corona de flores que luego es cambiada por una tiara. Durante fiesta donde ella desfila junto con su “parejo” ( un joven de su elección, su novio o algún familiar de ella). También lo hacen otras 14 parejas de amigos y familiares, las cuales hacen cada una la representación de las diferentes etapas de la vida de la jovencita. Se le hace a la homenajeada el cambio de zapatilla por zapato de tacón alto el cual simboliza el cambio de niña a mujer (el cambio lo debe el padre de la quinceañera). La joven homenajeada baila con su padre ( canciones como " Mi Niña Bonita " y " De Niña a Mujer "), los invitados cortan el baile, se hace un brindis, y luego se come, se bebe y se baila.

   El vals más utilizado para los quinceañeros en Puerto Rico es la canción " Tiempo de Vals " del famoso cantante puertorriqueño Chayanne.

   Se hacen también caravanas en autos desde el hogar de la joven quinceañera a la iglesia, en donde se le hace ya sea una misa en honor a la joven quinceañera si es católica o un culto o ceremonia religiosa si la niña practica alguna religión como por ejemplo la bautista, la pentecostal, la adventista, etc. Desde la iglesia al lugar de la recepción de la fiesta la homenajeada va siempre en el primer auto que suele ser un descapotable o una limusine.

Estados Unidos

   La celebración se hizo popular en Estados Unidos primero durante la década de 1930 y en ocasiones se ha combinado con la costumbre estadounidense del "sweet sixteen", que celebra el decimosexto aniversario de la joven, también con el sentido de "presentación en sociedad".

    Cada vez se celebra más esta fiesta en EEUU y las niñas tienen la ilusión de que tendrán su gran ceremonia cuando lleguen a ser quinceañeras. Existe una liturgia específica para esta celebración, durante la cual se presenta a la joven ante la comunidad parroquial ya como persona adulta y recibe una bendición que incluye “el compromiso de la quinceañera con Dios y con la virgen María para vivir su vida de acuerdo con las enseñanzas de Cristo”. La fiesta de la quinceañera no se limita a los católicos, sino que es común en iglesias cristianas.

   En muchas parroquias, el ritual de presentación de la joven incluye un cortejo, formado por una niña mucho más joven que lleva una almohadilla en forma de corazón con una coronita y un niño que porta en otra almohadilla una réplica de zapatos de tacón. El momento cumbre de la celebración tiene lugar cuando la quinceañera se cambia de zapatos. El padre, si está presente, es quien le quita sus zapatos de tacón bajo y le pone los de taco alto: la niña que entró con calzado de infancia sale caminando como mujer joven. 

Organizamos tu evento y podras disfrutar de una gran momento. Todas tus consultas puedes realizarlas llamando a: 
 
(56-2) 682 29 35 
(9) 9 434 95 49 
(9) 8 385 52 55
 
o escribiendo a

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Even Producciones

Wikipedia

Resultados de la búsqueda