Juegos para los más pequeñitos en su fiesta

Cuando celebrás el primer año de tu hijo, los invitados a la fiesta suelen ser primos, vecinos, hijos de nuestras amistades, etc. Las edades son heterogéneas y es necesario buscar juegos y actividades que incluyan a la mayor cantidad posible de nenes.

   En estos casos, se realizan muchos juegos utilizando títeres de mano. Los chicos pueden ver a la persona calzarse el títere y otorgarle voz. Inclusive, los más chicos pueden desear tocarlos y manipularlos. Esta situación no le quita magia a la representación. Por el contrario, los chicos se
sienten parte activa del espectáculo. Este tipo de actividades ayuda a la integración de todos los invitados.

Juegos para chicos de 2 años:

   Actualmente, muchos chicos a partir de los dos años hacen la experiencia de ir a guarderías y empiezan a establecer vínculos con otros chicos por fuera del ámbito familiar. Además, cada cual comienza a descubrir su propia individualidad.

   Para los 2 años, se pueden organizar juegos con pelotas u objetos irrompibles, livianos y de colores llamativos. La idea es contar una historia simple, (ej.: el otro día Juancito venía caminando por la calle, cargado con pelotas de colores, etc.), acompañándola con dramatizaciones que usen diferentes inflexiones de voz, movimientos graciosos y toda acción que permita la atención de los mini espectadores.

   En determinado momento, la historia que se cuenta debe hacer referencia a un tropezón o una caída del personaje principal. Acompañando el relato, se arrojan las pelotas u objetos por todo el ámbito de juego. El objetivo es que cada chico agarre un objeto y luego lo comparta con sus compañeros haciendo rondas, u otros juegos.

Entre 3 y 4 años

   Los juegos de ronda siguen siendo un clásico de las fiestas infantiles.
El "Pato Ñato" y "El juego del Gato y el Ratón" son dos posibilidades. Se pueden jugar a partir de los cuatro años.

   "Pato Ñato": los chicos se sientan en ronda. Uno de ellos es el Pato, quien la recorrerá por fuera trotando, saltando, bailando o como lo prefiera. Junto a este movimiento, va tocando la cabeza de sus compañeros, diciendo: "Pato", hasta que "toca" a uno señalándolo con la palabra "Ñato". El "tocado" corre al Pato, que debe ocupar el lugar vacío de la ronda.

   El "tocado" se transforma en el nuevo Pato y continúa el juego. Si el anterior Pato no llegó a su objetivo, tiene prenda.

   "El juego del Gato y el Ratón": es similar al "Pato Ñato". Los chicos forman una ronda, parados y con las manos entrelazadas. El Ratón se mantiene en el centro de la ronda y el Gato por fuera.

   El objetivo es que el Gato pueda cazar al Ratón, pero los chicos protegen a este último. El Gato intentará colarse por medio de la ronda y los chicos deben amagar con que suben los brazos y lo dejan pasar, pero bajándolos rápidamente antes que el Gato lo logre. Cuando el Gato atrapa al Ratón, se eligen nuevos jugadores.
Una variable posible "La Pantera y el Oso Dormilón".

   La mayoría de los jugadores serán Panteras, mientras sólo uno será el Oso Dormilón. Es interesante que el Oso sea una persona mayor que coordine el juego y teatralice al Oso Dormilón.

  Las Panteras se acercan de modo sigiloso al Oso Dormilón, que "duerme" y "ronca" cómicamente. El Oso se despierta de repente, y comienza a correr a las Panteras. Cuando toca a una Pantera, ambos pasan a ser Osos Dormilones.

   El juego continúa hasta que todas las Panteras se transformen en Osos. 

Organizamos tu evento y podras disfrutar de una gran momento. Todas tus consultas puedes realizarlas llamando a: 
 
(56-2) 682 29 35 
(9) 9 434 95 49 
(9) 8 385 52 55
 
o escribiendo a

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Even Producciones

Wikipedia

Resultados de la búsqueda