1. Toma nota de todo y guardalo en un mismo lugar: planeá con papel y
lápiz es una regla infalible para empezar a planear un evento, por
pequeño ó grande que sea.
2. Selecciona bien a los invitados, es una parte muy importante del secreto del éxito e influye directamente en el ambiente que haya en el lugar.
3. Elege cuidadosamente el lugar a done se realizará el evento, teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir: clima, espacios, infraestructura, sonido, etc.
4. Planea el menú, definiendo en primer lugar el plato principal con las guarniciones, luego la entrada y por último el postre. Dependiendo de la duración del evento podés seguir agregando opciones de comida para luego del postre.
5. Define primero el menú y luego las bebidas que lo acompañarán. Verifica las cantidades pensando que lo ideal es que sobren y no que falten.
6. Distribuye tus actividades por día, y adelantá todo lo que puedas para que el día del evento no estés cansado y lo único que desees sea la llegada de los invitados.
7. Invitaciones: envialas con dos semanas de anticipación y confirmá cinco días antes del evento. Para reuniones grandes y formales, bodas, aniversarios, bautismos y otras, se sugiere un mes previo y confirmar 15 días antes. En eventos casuales o con invitados cercanos, se puede hacer en forma verbal.
8. Procura poner las mesas y demás instalaciones el día anterior; esto te ayudará a resolver imprevistos el día del evento y a ser más creativo.
9. Crea un ambiente acogedor con la vajilla, el mantel, los cubiertos y la decoración; pero no olvides que lo más importante es el bienestar de tus invitados.
10. Si sucede un “accidente” o imprevisto, como una copa de vino que se vierte en el mantel, hacele sentir a tu invitado que no pasó nada, y que lo que importa son las personas y no las cosas.
11. Recuerda que es necesario revisar con frecuencia los baños y en ocasiones cambiar las toallas, además de reponer elementos como los papeles y servilletas de mano.
12. Cuida con esmero todos los detalles, pero especialmente no descuides la conversación de tus invitados, para que se sientan todos importantes.
13. Organización y presentación: si los asistentes no se conocen entre sí, al recibirlos, presenta a cada uno con los demás; procurá cada tanto mencionar su nombre y perfil. En caso de tener un invitado de honor asegurate de que interactúe con el resto.
14. Si contás con alguien de confianza que durante el evento te ayude a llevarlo adelante para que tu atiendas mejor a tus invitados y lo disfrutes, no dudes en incluirlo.
2. Selecciona bien a los invitados, es una parte muy importante del secreto del éxito e influye directamente en el ambiente que haya en el lugar.
3. Elege cuidadosamente el lugar a done se realizará el evento, teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir: clima, espacios, infraestructura, sonido, etc.
4. Planea el menú, definiendo en primer lugar el plato principal con las guarniciones, luego la entrada y por último el postre. Dependiendo de la duración del evento podés seguir agregando opciones de comida para luego del postre.
5. Define primero el menú y luego las bebidas que lo acompañarán. Verifica las cantidades pensando que lo ideal es que sobren y no que falten.
6. Distribuye tus actividades por día, y adelantá todo lo que puedas para que el día del evento no estés cansado y lo único que desees sea la llegada de los invitados.
7. Invitaciones: envialas con dos semanas de anticipación y confirmá cinco días antes del evento. Para reuniones grandes y formales, bodas, aniversarios, bautismos y otras, se sugiere un mes previo y confirmar 15 días antes. En eventos casuales o con invitados cercanos, se puede hacer en forma verbal.
8. Procura poner las mesas y demás instalaciones el día anterior; esto te ayudará a resolver imprevistos el día del evento y a ser más creativo.
9. Crea un ambiente acogedor con la vajilla, el mantel, los cubiertos y la decoración; pero no olvides que lo más importante es el bienestar de tus invitados.
10. Si sucede un “accidente” o imprevisto, como una copa de vino que se vierte en el mantel, hacele sentir a tu invitado que no pasó nada, y que lo que importa son las personas y no las cosas.
11. Recuerda que es necesario revisar con frecuencia los baños y en ocasiones cambiar las toallas, además de reponer elementos como los papeles y servilletas de mano.
12. Cuida con esmero todos los detalles, pero especialmente no descuides la conversación de tus invitados, para que se sientan todos importantes.
13. Organización y presentación: si los asistentes no se conocen entre sí, al recibirlos, presenta a cada uno con los demás; procurá cada tanto mencionar su nombre y perfil. En caso de tener un invitado de honor asegurate de que interactúe con el resto.
14. Si contás con alguien de confianza que durante el evento te ayude a llevarlo adelante para que tu atiendas mejor a tus invitados y lo disfrutes, no dudes en incluirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario