Este martes se inauguró el 18° Festival Internacional de Cine de Valdivia, cuyo fuerte es contar con los estrenos chilenos más esperados y hasta ahora elogiados en el extranjero. Entre ellos destaca"Bonsái" , película de Cristián Jiménez basada en la novela de Alejandro Zambra que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes. Esta será su presentación latinoamericana antes de exhibirse en salas comerciales chilenas, a fin de año.
Otra película esperada es "Música campesina" , la nueva incursión de Alberto Fuguet después de "Velódromo". La cinta se basa en el viaje de un treintañero chileno (interpretado por Pablo Cerda) a Nashville, Tennessee, capital de la música country. Filmada en Estados Unidos, la película es un viaje de crecimiento donde se comprueba que el extranjero no es necesariamente un buen lugar donde ir.
"Bombal", de Marcelo Ferrari, es el retrato de María Luisa Bombal, uno de los puntos de referencia de la literatura iberoamericana. Apasionada y bastante inestable, la escritora es encarnada por Blanca Lewin. Se estrenará comercialmente el 5 de enero.
Otra de las películas esperadas -que cierra el festival el domingo- es "Verano", de José Luis Torres Leiva. Estrenado en Venecia, es un filme que evoca los recuerdos estivales de infancia del director. Se filmó en VHS y luego fue traspasada a digital con el fin de provocar un efecto de cinta gastada.
"El año del tigre", de Sebastián Lelio, también tendrá su debut en Valdivia. Viene avalada por la crítica internacional y se centra en un sobreviviente (Luis Dubó) del terremoto del 2010 que circula sin rumbo por el devastado sur de nuestro país.
Dentro de las presentaciones, destaca la del escritor y líder del movimiento Iguales, Pablo Simonetti,quien mostrará la película "Illegal love", de la directora francesa Julie Gali. La cinta está centrada en la vuelta a la ilegalidad del matrimonio gay en California, lo que motivó un estallido social en esa ciudad, caracterizada por su apertura sexual.
Simonetti conversará con el público en compañía del director del Festival, Bruno Bettati, mañana a las 20 horas, en el Aula Magna de la U. San Sebastián.
Fuente: LS
No hay comentarios:
Publicar un comentario