Llegado el gran día todos los familiares y amigos te recomiendan cosas que debes hacer o dejar de hacer en tu casamiento, con el fin que consigas suerte en tu matrimonio. 

   Las costumbres las traemos desde nuestros ancestros y antepasados, y todo tiene un significado por lo cual antiguamente se realizaba de tal o cual manera. 

   Aquí te contamos algunos ritos que hoy seguimos repitiendo sin saber quizás porqué, ni para qué.

1- ¿Qué debería usar una novia durante la boda?  

   Blanco o algún color claro, ya que simboliza la pureza.

2- Una corona o diadema  

   Si querés que te consideren reina por un día, usá una corona, tiara o diadema. En la antigüedad así eran llamadas las novias si llevaban como parte de su atuendo estos accesorios.

3- Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul.  

   Esta costumbre es totalmente simbólica y su significado no ha cambiado nada a través del tiempo. Lo viejo, simboliza la conexión de las novias con su pasado y buena suerte. Lo nuevo simboliza sus esperanzas de comenzar una nueva vida feliz llena de ilusiones. Lo prestado simboliza la amistad y tus amigos nunca te abandonarán, y lo azul simboliza la fidelidad además de traerte buena suerte y protección contra las enfermedades. También llevar una moneda en el zapato dicen que trae buena fortuna.

4- Las alianzas de casamiento  

   Son el símbolo tradicional de lo ilimitado (eternidad). El rito de los anillos en el matrimonio fue tomado de la ceremonia pagana entre los romanos. En el ritual toledano se usaban dos anillos y en el romano sólo uno, y hace referencia a la fidelidad. 

   Las alianzas y el anillo se colocan en el dedo anular porque antes se creía que la vena de este dedo iba directamente al corazón. Usarlas no sólo es un símbolo de unión matrimonial, sino que simboliza el amor eterno que nunca acaba, la fidelidad y, según algunas culturas, protegerá a la novia de los espíritus malignos. Cuando los futuros esposos intercambian los anillos en el altar, significa confianza y respeto por siempre.

5- El beso  

   Besarse en el altar, simboliza el festejo y sello de dos seres que se han unido, porque una parte de cada una de sus almas queda en el otro.

6- La entrega de la novia 

   En otras épocas, las hijas se consideraban "propiedad" de sus padres. Cuando llegaba la hora de desposar a su hija "si su padre lo aprobaba", él en efecto transfería la posesión al novio. Hoy el entregar la novia al novio en el altar, simboliza la bendición de sus padres al matrimonio.

7- El padrino  

   Antiguamente, el novio siempre acompañado de algún amigo iba a secuestrar a la novia. Actualmente, en algunos lugares existe la costumbre que el padrino recite un verso a la novia. También suele ser el padrino el que regale el ramo a la novia.

8- La luna de miel  

   En la antigüedad, fueron los Teutones quienes comenzaron con la práctica de la "Luna de Miel". Los casamientos de los Teutones solamente se celebraban bajo la luna llena y, después de la boda, los novios bebían licor de miel durante 30 días. 

   Finalmente, el período inmediato posterior al casamiento llegó a conocerse con el nombre de Luna de Miel. 

   Mientras el nombre sobrevivió, el propósito de la Luna de miel cambió, y después de la boda los novios dejaban a su familia y sus amigos para hacer lo que tienen que hacer los recién casados. Hoy la tradición sobrevive aunque se incorpora el concepto de "15 días de vacaciones" en un sitio solitario y romántico.

9- Lanzar el arroz o petalos a los novios  

   Costumbre moderna, importada de Asia. El arroz se considera como símbolo de fertilidad y prosperidad. En los casamientos, los invitados tiran arroz al novio y a la novia con el deseo que la pareja tenga muchos hijos. Hoy se reemplaza el tirar arroz por lanzar pétalos o semillas de girasol para proteger los pájaros que vienen a comer, ya que el arroz los ahoga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Even Producciones

Wikipedia

Resultados de la búsqueda